| Original URL:
http://www.rethinkingschools.org/archive/17_02/Bspa172.shtml La educación bilingüe es un derecho civil y humano Rethinking Schools Volume 17 No. 2
 Winter 2002/2003
 
 Por el comité editorial de RS
 
 View this article in English 
(Bilingual Education Is A Human and Civil Right)
 
 En 1864 el Congreso prohibió que los niños/as nativos-americanos fueran 
instruídos en sus propios idiomas. Le tomó 70 años al gobierno de los Estados 
Unidos acceder a la presión de activistas y derrocar esa ley. Ahora lo están 
haciendo otra vez. El gobierno federal y los estados han dado pasos hacia la 
prohibición de la educación bilingüe en algunos estados y virtualmente 
debilitándola en cada estado. Esperamos que no tome otros 50 años para restaurar 
los derechos que tienen los estudiantes de aprender sus propios idiomas en la 
escuela.
 
 Ron Unz, un millonario del valle de Silicón ha esparcido cuatro iniciativas para 
prohibir la educación bilingüe. Tres de estas han sido aprobadas, resultando en 
regulaciones anti-infancia en California (1988), Arizona (2000), y ahora en 
Massachusetts (2002). En esta última elección en Massachusetts, el 71 % de los 
votantes aprobaron la iniciativa "Inglés para los niños/as" la cual cancela la 
educación bilingüe a los niños que la necesitan. (Irónicamente, Massachusetts 
fue el primer estado de la nación en apoyar la educación bilingüe por 
legislación hace aproximadamente 31 años.)
 
 En noviembre pasado, los votantes de Colorado derrotaron una medida similar (62 
por ciento a 38 por ciento), gracias al duro trabajo de los activistas a favor 
de la educación bilingüe como los miembros de "Inglés más" y el apoyo financiero 
de Pat Stryker, una madre adinerada cuyo hijo/a asiste a un programa de 
educación de dos vías en Fort Collins.
 
 Pero estos referendos de estado son solamente la punta del iceberg. La ley 
federal de educación primaria y secundaria (ESEA) incluye un componente anti-bilingüe 
significativo que amenaza a los estudiantes bilingües en todos los estados.
 
 La ESEA requiere que los estudiantes que están aprendiendo inglés tomen las 
pruebas estandarizadas en inglés después de tres años de haber entrado al 
sistema de escuelas de los Estados Unidos --no es suficiente tiempo para obtener 
una proficiencia de inglés académico. Esta constricción de tiempo ha forzado a 
muchas escuelas bilingües a reestructurar sus programas y enfatizar el inglés 
por encima de la instrucción en el idioma nativo. Esta manera dañina en la que 
muchos estados han decidido implementar este régimen de evaluaciones los hace 
partícipes del ataque a la educación bilingüe
 que el gobierno federal está haciendo. (Vea más artículos de trasfondo en 
www.rethinkingschools.org.)
 
 James Crawford, uno de los más reconocidos ecritores sobre educación bilingüe, 
escribió en el número de verano (2002) de "Rethinking Schools", que la ESEA era 
"un obituario para la ley de educación bilingüe de 1968." Él explicó que 
una de las provisiones de la ESEA eliminaba la ley de educación bilingüe y la 
reemplazaba con la ley de adquisición de inglés. En donde la primera enfatizaba 
el desarrollo del lenguaje tanto en inglés como en el idioma nativo del 
estudiante y promovía el igual acceso al currículo, la segunda espera que las 
escuelas se enfoquen en el inglés solamente. Como si estos ataques no fueran 
suficiente, los grupos de "Sólo inglés" continúan organizandose para hacer que 
ciudades, condados y estados proclamen el inglés como el "idioma oficial." Estas 
proposiciones aumentan el sentimiento anti-inmigrante del público y provocan 
conflictos divisorios e innecesarios.
 
 No es coincidencia que todo esto está ocurriendo durante la ola más grande de 
inmigrantes que no son angloparlantes en la historia de los Estados Unidos. Las 
actuales leyes xenofóbicas en nuestras escuelas y comunidades son el nuevo 
capítulo en un largo y predecible libro. (Los capítulos anteriores incluídos, 
entre otros un tanto vergonzosos, la ilegalidad de los idiomas de los 
nativo-americanos en las escuelas en 1864 y la racha de cierres de las escuelas 
bilingües alemanas en el medio-oeste durante el resurgimiento del "nativismo" 
alrededor de la era de la Primera guerra mundial.)
 
 Muchos marcan el comienzo de esta organización anti-inmigrantes con la 
aprobación de la proposición 187 de California en 1994, la cuál hizo que fuera 
ilegal que los hijos de inmigrantes indocumentados asistieran a las escuelas 
públicas.
 (Afortunadamente la Corte federal designó este mandato inconstitucional.) Desde 
ese entonces Unz ha desmantelado
 exitosamente la educación bilingüe en California, Arizona, y Massachusetts. Bush 
tomó el mismo lado, al usar la legislación federal para debilitar la educación 
bilingüe en esos estados que Unz no ha conquistado todavía.
 
 Un derecho humano y civil
 
 El presente ataque a la educación bilingüe niega a los niños/as un derecho 
humano y civil --el derecho de aprender en su idioma nativo. El artículo 29 de 
la Convención de los derechos de los niños/as adoptado por la asamblea de las 
Naciones Unidas en 1989 (y ratificada por todas las naciones excepto los Estados 
Unidos y Somalia) dice que "la educación de un niño/a debe ser dirigida a… el 
desarrollo del respeto por los padres del niño/a, su propia identidad cultural, 
idioma y valores." El artículo 30 dice que "a un niño/a que pertenezca a una 
minoría [étnica, religiosa, o lingüísitca] no debe negársele el derecho de… usar 
su propio idioma."
 
 En 1988, la Sociedad lingüística de América también afirmó este derecho humano 
básico. Pasó una resolución apoyando el derecho de todos los residentes de los 
Estados Unidos "a que sus niños/as sean educados de una manera que reconozca 
afirmativamente sus habilidades en su idioma nativo asi como que asegure su 
adquisición del inglés."
 
 No es solamente el derecho de aprender en su propio idioma un derecho humano, es 
también un derecho civil. En 1974, la Corte suprema de los Estados Unidos 
decidió en el juicio entre Lau y Nichols que las escuelas de California que no 
contaran con las provisiones especiales para educar a estudiantes de minorías 
lingüísticas estaban violando los derechos civiles de los estudiantes. Esta 
decisión le dio ímpetu al movimiento de educación bilingüe.
 
 En nuestro pensamiento, el derecho civil de ofrecer una igual oportunidad a la 
educación está siendo claramente violado cuando se le niega a los niños/as una 
educación que es comprensible. Si los estudiantes son colocados en clases de "inmersión 
al inglés," grandes trozos del currículo serán incomprensibles. Esto viola un 
derecho civil básico de un igual tratamiento de acuerdo a la ley.
 
 Estamos perturbados por la manera como los votantes son manipulados por el 
dinero y la falta de información para votar por leyes que dañan a los niños, 
pero es difícil hacer responsable a cada votante por separado. Sin embargo, los 
oficiales electos quienes votaron por la ESEA pueden y deben ser hechos 
responsables por sus acciones.
 
 Cualquier esperanza de revocar la ley anti-bilingüe actual comienza con los 
estudiantes, sus familias, y los educadores. Necesitamos demostrar a los 
legisladores estatales y federales cómo sus leyes discriminatorias afectan a los 
niños y forzarlos a cambiar sus posiciones antes de que se considere la 
reautorización de la ESEA dentro de seis años.
 
 Como educadores que creemos en la justicia social pensamos que es importante 
pelear por los derechos humanos y civiles de todos. Ultimadamente, creemos que 
todos los niños deben tener el derecho de aprender por lo menos dos idiomas, 
incluyendo su idioma materno. A través del mundo niños/as se convierten en 
bilingües o multilingües y esto es valorado. Nosostros hacemos un llamado a 
todas aquellas personas que crean en la educación bilingüe a testificar, 
organizar, y exigir que los derechos de nuestros niños/as sean restaurados y 
protegidos.
 
 Winter 2002/2003
   |